expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

miércoles, 26 de marzo de 2014

[Especiales] Hikikomori

Hikikomori, literalmente "apartarse, estar recluido" i "aislamiento social agudo", es un término japonés para referirse al fenómeno social que las personas apartadas han escogido abandonar la vida social; a menudo buscando grados extremos de aislamiento y confinamiento, debido a varios factores personales y sociales en sus vidas.
Es un fenómeno sociológico. En la terminología occidental, este grupo puede incluir individuos que sufren de fobia social o problemas de ansiedad social. Esto también puede ser originado por agorafobia, trastorno de personalidad por evitación o timidez extrema.
 
En su mayoría las personas que padecen de este mal son adolescentes y jóvenes, sin embargo, algunos adultos pueden padecerla.

Sintomas:
Un hikikomori reacciona con un completo aislamiento social para evitar toda la presión exterior. Pueden encerrarse en sus dormitorios o alguna otra habitación de la casa de sus padres durante periodos de tiempo prolongados, a menudo incluso años. Normalmente no tienen ningún amigo, y en su mayoría duermen a lo largo del día, y ven la televisión o juegan al ordenador durante la noche.

El aislamiento de la sociedad normalmente comienza de forma gradual, antes de que el hikikomori cierre con llave la puerta de su habitación. A menudo se encuentran tristes, pierden sus amigos, se vuelven inseguros, tímidos y hablan menos. Frecuentemente son objeto de burla en el colegio, lo cual puede ser el detonante para su aislamiento.

La mayoría de los hikikomori mantienen contacto con el mundo exterior solamente por el ordenador, la televisión y los videojuegos en línea. Sin embargo, en casos extremos, el hikikomori puede cerrarse incluso a esto y permanecer horas y horas sin realizar actividades de interacción o apreciación social en lo absoluto.

Consecuencias:
  • Físicamente, el cuerpo padece los efectos del reclutamiento voluntario, de no hacer ningún tipo de ejercicio físico ni llevar una dieta saludable, dado que la mayoría comen de forma muy desequilibrada y no realizan ningún ejercicio.
  • A nivel mental, el joven afectado puede perder sus capacidades sociales y de relaciones con los demás, a la vez que experimenta sentimientos de culpabilidad e inseguridad, es muy común que cuando decide abandonar su auto-cautiverio no confíe en nadie y le cueste mucho reintegrarse en la sociedad convencional.

Anteriormente, se consideraba único de la cultura japonesa, pero ya se han reportado casos en países como Corea, Oman, España, Italia, Francia y EUA. 
Al ser una enfermedad nueva no es fácil encontrar un tratamiento estándar. En Japón, donde se originó este trastorno social, se piensa que el joven debe salir de su aislamiento por sus propios medios y de forma progresiva, sin presionarlo y tratando de hacerle entrar en razón, en los países occidentales, los expertos recomiendan una postura más firme y atacar el problema de raíz, obligando al joven hikikomori a salir de su habitación.
Sea como sea, la ayuda médica profesional siempre es obligatoria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario