expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

miércoles, 1 de octubre de 2014

¿Por qué en algunos países Asiáticos utilizan mascarilla?


Quizá para los occidentales el llevar mascarillas de hospital por la calle nos resulte extraño pero para la cultura oriental es natural y necesario. Ese tipo de mascarillas sanitarias hace muchos años que se usan, pero su verdadero uso aparte de que lo utilizan para protegerse de la contaminación que hay, es también por una razón más higiénica: las enfermedades. Cuando un asiático tiene, por ejemplo, un resfriado común, gripe o una alergia, se ponen las mascarillas y así no contágian a las demás personas con las que pasa el rato o con las que solo pasan por su alrededor. Imaginaos un metro lleno de gente y que en este haya una persona estornudando, el virus es normal que se propague y por eso es por lo que los asiáticos utilizan mascarillas.

Los japoneses suelen tener mucha alérgia al polen. Esta alergia, según leí, comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, por un cedro japonés llamado Sugi.

No está mal visto el que lleven la mascarilla, sino todo lo contrario.

Muchos negocios han usado el hecho de que los orientales usen mucho las mascarillas para sacar beneficio de esto. Por eso, se venden con diseños, de diversos materiales y tamaños diferentes.






jueves, 7 de agosto de 2014

[Curiosidades] Café de Gatos


Los cafés de gato. Sí, has leído bien, son muy populares en Japón, habiendo en Tokyo más de 39. La popularidad de estos cafés se debe a que está prohibido tener mascotas en edificios de apartamentos y conjuntos residenciales, por lo que si has acabado un duro día de trabajo o de escuela y te apetece jugar con una mascota ¡ya sabes donde dirigirte! porque estos cafés ya disponen de los juguetes necesarios para que se pueda jugar con los gatos.



Existen diferentes tipos de cafés de gatos, unos se especializan en una sola raza y otros en un tipo de color. Pero estos cafés deben tener una licencia y cumplir con unos requerimientos y regulaciones de la Ley de Tratamiento y Protección de Animales.

Aparte de los requerimientos y regulaciones de la Ley, tienen que cumplir estrictas reglar para asegurar tanto la saluda y bienestar de animales tanto como las del cliente, en particular se asegurarán de que los gatos no sean molestados y no reciban atención no deseada, como la de niños pequeños o cuando están durmiendo. Muchos de estos cafés intentan concienciar a la gente sobre los problemas que pasan los gatos: como el abandono y el maltrato.

miércoles, 6 de agosto de 2014

[anime] El anime Yowamushi Pedal tendrá una película recopilatoria

La Weekly Shonen Champion de Akita Shoten, en su número doble 36/37, confirma que el anime Yowamushi Pedal contará con una película recopilatoria el próximo otoño. Bajo el nombreYowamushi Pedal: Re:RIDE, la película resumirá la primera mitad del arco del intercolegial vista en la serie de televisión con algunas escenas añadidas. Se emitirá de forma limitada durante dos semanas del 19 de septiembre al 2 de octubre en 10 cines japoneses. Junto a las entradas, cada espectador recibirá una chapa de un personaje del filme de entre las quince que se distribuirán de forma aleatoria hasta que se agoten las existencias.
La revista también anuncia que la segunda temporada del anime para televisión se titulará Yowamushi Pedal: Grande Road. El equipo y el reparto volverá desde la primera temporada, siendo nuevamente la dirección de Osamu Nabeshima bajo el estudio TMS Entertainment, los guiones de Reiko Yoshida y los diseños de personajes de Takahiko Yoshida.
La primera temporada del anime se estrenaba el pasado mes de octubre, mientras que la segunda la hará el próximo mes de octubre.
Según la cadena de cines TOHO filtraba hace unos días, la película se estrenaría el 19 de septiembre, pero esta información no está confirmada.

martes, 5 de agosto de 2014

[anime] Se anuncia la adaptación animada de manga Kangoku Gakuen

El cintillo del volumen recopilatorio número 14 del manga Kangoku Gakuen de Akira Hiramoto anuncia que la obra tiene una adaptación animada en proceso, aunque no especifica de qué tipo.

Hiramoto lanzaba el manga en la Young Magazine de Kodansha en febrero de 2011. El manga cómico se desarrolla en un prestigioso instituto femenino con 1.000 estudiantes. El instituto decide convertirse en mixto y acepta una primera ronda de cinco chicos que se unen a un instituto que esperan que sea un paraíso harem, pero en realidad acaban viviendo casi como esclavos dentro del lugar.El manga ganaba el premio al Mejor Manga en la edición número 37 de los Premios Kodansha el pasado mes de mayo. El mismo cintillo del volumen 14 revela que la obra tiene ya más de 3,5 millones de copias en

jueves, 3 de julio de 2014

[Anime] Nuevo anuncio de televisión para Ao Haru Ride


Ao haru ride se estrenará el 7 de Julio. En el nuevo anuncio de televisión se puede escuchar un adelanto de lo que será el opening de la serie, "Sekai wa Koi ni Ochiteiru"

[Anime] Se ha revela nuevo vídeo promocional de Kuroshitsuji: Book of circus


El 1 de Julio se reveló otro Trailer de la tercera temporada de Kuroshitsuji, la cual se llamará "Kuroshitsuji: book of circus" En este Trailer podemos escuchar tanto el opening, Enamel, como el ending, Aoki Tsuki Michite interpretado por Akira.

miércoles, 2 de julio de 2014

[Leyendas] La montaña Crujiente



Erase una vez un abuelito y una abuelita vivían solitos en una casita. Cada día el abuelito se iba a trabajar en el campo, y mientras sembraba arroz cantaba:

“Un grano, y de él miles.”

Cada día también venía después de el abuelito un tejón, que cantaba:
“Un grano y uno solo. Y todos me los comeré.”
Y cuando el viejecito volvía al campo el día siguiente, veía que no le quedaba ni un solo grano. Por culpa de esto, los abuelitos vivían pobremente.

Un día el abuelito, al ver que otra vez el tejón se había comido todo, se enfadó tanto que decidió atrapar al tejón. El abuelito empezó a sembrar y cantar, como siempre, hasta que por fin llegó el tejón. De repente, el abuelito dio un salto, y en un abrir y cerrar de ojos atrapó al tejón malo y le ató con una cuerda fuerte.

Cuando el abuelito llego a casa con su prisionero, le dijo a la abuelita: “Abuelita, ven y mira lo que cogí hoy. Calienta la cazuela y haznos un buen cocido de tejón.” y el abuelito volvió al campo.
La abuelita empezó a moler arroz para hacer galletas para la cena.

El tejón, que era muy taimado, le dijo a la abuela: “Abuelita, mira que eso de moler arroz, usted solita, a sus añitos, deberá ser mucho trabajo. ¿Por qué no me desata para poder darle una mano?” La abuela vacilo, pensando que el abuelito se enfadaría. Pero él tejón insistía tanto como quería ayudarla que, al fin, la abuelita decidió dejarle suelto para un poquito. A lo primero el tejón fingió ayudarla y cogió el mano de mortero; pero en vez de moler arroz le dio un bastazo a la abuelita sobre la cabeza y se fugó corriendo. Cuando el viejecito llegó a casa y encontró a la viejecita ya muerta, se puso a llorar. Una liebre, viéndole llorar, le pregunto el por qué de sus lagrimas, y el viejecito le contó su historia. “Vale, yo me vengar por ti.” dijo la liebre, y se fue hacia las montañas.

La liebre se puso a recoger leña. Después de un rato, el tejón se acerco y le preguntó que qué hacía. “Este invierno va a ser muy frío, y me estoy preparando,” le contesto. El tejón pensó que esto era una buena idea y empezó a ayudar a la liebre. Pronto, tenían un buen montón de leña. Se montaron la leña sobre la espalda y empezaron a bajar la montaña. A medio camino, la liebre empezó a quejarse: “¡Como pesa! ¡Ay, como pesa!” El tejón, para ayudar a su nuevo amigo tanto como para no oírle quejar todo el tiempo, tomó todo la leña de la liebre y se la puso sobre su propia espalda. Al seguir el camino, la liebre, quien caminaba detrás del tejón, comenzó a chocar unas piedras sobre la leña para que se prendiera en fuego.

Cuando el tejón le preguntó que qué era ese ruido, la liebre le contestó que ésta era la Montaña Crujiente, y que el sonido era de los pájaros pegando a loas árboles con los picos. Por fin la leña empezó a quemarse, y al oír las llamas del fuego el tejón le preguntó otra vez a su nuevo amigo lo que era.
“Ese sonido es el llanto de los pájaros, y por eso también le llaman a esta montaña la Montaña de los Pájaros que lloran.” Al quemarle la piel, el tejón comenzó a gritar pero la liebre se escapó corriendo.

El día siguiente, la liebre se puso esta vez a recoger pimientos rojos para hacer picante. AL verlo el tejón, éste se enfado y le chilló que por su culpa la espalda se le había quedado horriblemente quemada.
La liebre se hizo el tonto y le contestó:

“Las liebres de la Montaña Crujiente son las liebres de la Montaña Crujiente.
Los de la Montaña de los Pimientos son los de la Montaña de los Pimientos.
No s é de lo que hablas.”
El tejón pensó que éso tenía razón. Le pidió en vez a la liebre si por acaso tenía alguna medicina para las quemaduras.
“Vaya suerte, ahora mismo la estoy preparando”, le dijo la liebre al tejón y empezó a cubrirle la espalda con la pimienta. Al principio el tejón no sentía nada, pero poco a poco la pimienta le dejó en peor dolor que antes. En ese momento, la liebre corrió y se escapó otra vez.

El día siguiente la liebre se fue a la montaña de nuevo. Esta vez empezó a cortar árboles, pare hacerse un barco. El tejón llegó, la espalda doliéndole muchísimo, chillándole a la liebre que por culpa de su medicina casi se murió ayer en la montaña de los Pimientos.
La liebre, como si nunca le hubiera conocido, contesto:

“Las liebres de la Montaña de los Pimientos son las liebres de la Montaña de los Pimientos.
Las de la Montana de los Cedros son las de la Montaña de los Cedros.
¿Tú quien eres?”
O la liebre era buen actor o el tejón era bastante crédulo, la cosa es que otra vez el tejón se creyó lo que la liebre le decía. Al enterarse de que la liebre planeaba hacerse un barco, le pregunto por qué.

Cuando la liebre le dijo que era para ir de pesca en el río, el tejón quiso un barco también. “Bueno, yo me hago el barco de color blanco por que la piel la tengo blanca. Tú, ya que tienes pelo marrón, te vendría mejor hacer el barco de tierra.”, le explicó la liebre al tejón. Cada uno acabó de construirse su propio barco y se fueron juntos al río. Ya en el agua, el barco de tierra del badger comenzó a disolverse. En muy poco tiempo, el tejón se encontró hundiéndose en el agua. Se ahogaba y gritaba:”¡ Socorro, socorro, ayúdame!” Pero la liebre, impasible, le dijo: “Recuerda ahora de la pobre abuelita que murió por tu culpa,” y le abandonó.

La liebre se fue con el abuelito. Le anunció que el tejón estaba muerto. Pero en vez de alegrarse el viejecito se entristeció. Pensó que la muerte del tejón no le devolvería la abuelita, y que la venganza no valía para nada.

martes, 1 de julio de 2014

[Música] Se revelan Teasers

TINY-G


Al parecer el grupo Tiny-G tendrá comeback dentro de 2 días, es decir, el día 3. Ya se han revelado dos teasers: La versión de Dohee


la de J.MIN
La de MINT


LU:KUS
Un nuevo grupo hace su aparición. LU:KUS será un grupo de 5 miembros: 
Dong hyun (Vocalista y bailarín)
J.ONE (Líder, vocalista y bailarín)
Kyung Jin (Vocalista y bailarín)
Choi (Vocalista y bailarín)
Jin Wan (Rapero, bailarín y Maknae)

Fiestar

¡Fiestar regresará el 2 de este mes! Aquí os dejaremos el teaser de One more


YounHa


Kim Jung Hoon



F(x)

F(x) vuelve a la carga el día ocho de este mes con su tercer álbum "Red light"


Si aparecen nuevos teasers de estos grupos/solistas actualizaré esta publicación.


sábado, 17 de mayo de 2014

[Especiales] Ropa con aire acondicionado es la nueva moda japonesa

En muchos lugares el calor es implacable, y una empresa japonesa podría tener la solución a este problema: camisas equipadas con sus propias unidades de aire acondicionado. ¿Que te parece la idea?

En japón, las ventas de ropa con su sistema de aire acondicionado personal se han disparado muchísimo, ya que el país busca formas cada vez más ingeniosas de enfriamiento, mientras ahorran la energía a cuasa de la crisis nuclear ocasionada por el terremoto.
Una chaqueta, producida por Kuchofuku Co. Ltd – cuyo nombre significa literalmente “ropa con aire acondicionado”, contiene dos ventiladores eléctricos alimentados por una batería de iones de litio que dura 11 horas una sola carga, lo que requiere mucha menos energía que el aire acondicionado convencional.

 ¿Cuál es el precio de la chaqueta? Tiene un costo de 11.000 yenes (unos US$ 130 dólares). Mucha gente está fascinada con esta ropa.

Su precio ronda los 95€

 
 

[Anime] Air TV

Yukito es un joven viajero que se gana la vida con un espectáculo de magia y marionetas y que recorre pueblos buscando a una chica alada que vive en el cielo, una historia que su madre le contaba de pequeño, cuando ella aún estaba viva. Un día llega a una pequeña población costera en la que conoce a Misuzu, una chica de la que pronto se hace amigo y que le acoge en su casa. Con el tiempo, Yukito conoce a otros peculiares personajes (todas son chicas, que se da a entender que sienten una atracción más allá de simples amigos por él), con los cuales va profundizando su relación.

Al mismo tiempo con Misuzu, va descubriendo cosas que le van dando un indicio de donde se puede encontrar la chica alada que su madre tanto buscó.


Este anime consta de 12 capítulos y una película.

lunes, 12 de mayo de 2014

[Curiosidades] Datos curiosos de la cultura japonesa.

LAS HUELGAS. La huelgas laborales al contrario de las nuestras, consiste en trabajar el doble para así crear a la empresa multitud de perdidas por la producción imposible de vender, que acabará tirándose. 

LA SAL. En Japón es símbolo de buena suerte. Los establecimientos comerciales, los ponen muy discretamente en las entradas. En las competiciones de sumo los rivales arrojan sal al ring para purificarlo e invocar la buena suerte. En los velorios, en la entrada, se acostumbra a "bañar" ligeramente con sal a los visitantes para purificarlos.
NÚMEROS DE MALA SUERTE. En Japón se evita el número cuatro y nueve. Cuatro se lee YON o SHI, y el SHI significa muerte; el nueve se lee KYU o KU, el KU significa sufrimiento por esta razón por ejemplo en los hospitales no existe sala número 4 o 9. Para enviar regalos también se evita esta cantidad, si quieres enviar regalos a 4 personas no se envían cuatro regalos, mas bien se envían 5 o mas.

LA PUNTUALIDAD. A diferencia de nosotros, los japoneses soy muy pero muy puntuales. Incluso todo lo planifican con mucho tiempo de anticipación y siempre llegan a una cita o reunión un poco más temprano que lo acordado. No solo en lo referente a las citas son cumplidos, todo en Japón esta regido por la puntualidad: la llegada de los buses, la llegada del metro, los horarios de las oficinas, etc. Llegar tarde a una cita con un japones puede resultarle ofensivo.

LA HONRADEZ. En Japón desde pequeño se acostumbra a llevar a la policía los objetos o dinero perdido en la calle. Si el niño encuentra 10 yenes, por ejemplo, su mamá lo acompaña hasta el puesto de la policía para entregar el objeto encontrado y así va aprendiendo que si uno se lo lleva es robar. 


LA NAVIDAD Y EL CRISTIANISMO. Posiblemente el mes de diciembre es el más colorido en todo Japón en los establecimientos comerciales. El rojo y verde decora por dentro y por fuera miles y miles de supermercados y gigantescos almacenes. Son los colores de la Navidad. Cosa realmente curiosa en un país en el que casi nadie cree en Cristo. Japón sólo tiene un 1.2 por ciento de cristianos.
LA LONGEVIDAD. Japón es el país con mayores expectativas de vida en el mundo. Con un promedio de 80 años. A dia de hoy, se calcula en más de 18.000 los japoneses que han llegado (o pasado) los 100 años.

DISNEY JAPÓN. El parque temático más visitado en el mundo es Tokyo Disneyland. Desde que lo inauguraron en 1983, han cruzado sus puertas más de 200 millones de visitantes. Toda una curiosidad si tenemos en cuenta que la población del país está estimada en mas o menos 126 millones de habitantes.
 ESTACIÓN NUCLEAR. La más grande estación nuclear en el mundo esta en Japón. Se trata de la estación Kashiwazaki Kariwa Nuclear Power Station, ubicada en la parte norte de la costa de la isla Honshu. Entró en operación en julio de 1997 para abastecer energía eléctrica a la compañía Tokyo Electric Power Company.

EN TOKYO. Sólo 12 millones de personas viven en Tokyo pero mas de 40 millones se desplazan allí todos los días para trabajar. 

MANGA GRATIS. Si eres un aficionado al manga, no tienes mucho dinero y estas en Japón, tienes la combinación perfecta para irte al metro de Tokyo y encontrar comics abandonados. Eso es debido a que los mangas son tan baratos, que a la gente no le importa abandonarlos para que otros puedan leerlo. .

domingo, 4 de mayo de 2014

[Curiosidades] ¿Por qué los asiáticos tienen los ojos rasgados?


La palabra correcta es brida mongólica, es la formación más característica del ojo mongoloide, aunque no todas las personas de esta raza la presentan y aparece también en individuos de otras razas. Se trata de un repliegue cutáneo que se extiende hacia dentro del repliegue palpebral superior tapando la carúncula del lacrimal y prolongándose hacia abajo hasta unirse a la piel de la cara.
Según una teoría de antropólogos americanos de los años 50, el origen de esta formación cutánea pudo ser debido a una necesidad adaptiva durante la primera gran glaciación para proteger a los ojos de la radiación UV extra, del viento y de las bajas temperaturas que asolaron las estepas de Asia Central hace 18 millones de años. Sin embargo varios científicos chinos argumentan que esta formación cutánea es consecuencia que un gran número de asiáticos provienen de una rama de homínido distinta a la nuestra. Este teoría se basa en el descubrimiento en 1921 del Homo erectus pekinensis, restos que consideran confirmar que cuando el Homo Erectus inmigró desde África a Asía, este sobrevivió y dio origen a la raza mongoloide. La gran mayoría de antropólogos internacionales rechazan esta idea y consideran que cuando el Homo Erectus inmigró desde África a Asia, este se extinguió y solo el Homo Erectus africano sobrevivió y evolucionó hacia lo que hoy somos todos y conocemos como Homo Sapiens.

[Cocina] Kasutera



Ingredientes:
  • 2 cucharadas de leche
  • 2 cucharadas de miel
  • 4 huevos
  • 3/4 de taza de azúcar
  • 3/4 de taza de harina leudante

Elaboración:
1. Precalentar el horno a 160º. Poner papel de horno en el molde y untar con un poco de mantequilla.
2. Mezcla la miel con la leche caliente y dejala a un lado.
3. Bate las claras de huevo a punto de nueve añadiendo poco a poco el azúcar.
4. Añade las yemas batidas poco a poco a las claras a punto de nieve.
5. Añade la harina tamizada poco a poco y mezclalo todo bien.
6. Añade la mezcla de miel con leche y remueve bien.
7. Vierte la mezcla en el molde, golpéalo un poco para asegurarte que no queden burbujas de aire.
8. Cuézelo en el horno hasta que el bizcocho se despegue de las paredes y al tocar la superfície baje y vuelva a subir (unos 30 minutos aproximadamente)
9. Una vez cocido, desenmolda el bizcocho boca abajo manteniendolo así varias horas para que se enfríe tapándolo con film transparente para que no se hunda ni pierda humedad.
10. Pasadas unas cuantas horas ya puedes cortar el Kasutera en rebanadas un poco gruesas (unos 2cm).



Aquí os dejamos la dirección de un video para que os sirva de ayuda:

 https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8oUWESFlH7Q

sábado, 3 de mayo de 2014

[Tradiciones] Sistema de escritura japonesa.

El japonés lo hablan 130 millones de personas situándose en la octava posición del mundo. Es un idioma “raro” y los lingüistas llevan muchos años “peleándose” intentando clasificar el japonés y explicar sus orígenes exactos. La clasificación más aceptada es que pertenece a la familia de las lenguas “japónicas.
 El origen del japonés es un misterio pero es evidente que hay una gran influencia de las lenguas asiática.

Según dicen el japonés es uno de los idiomas más difíciles de aprender que existen. Hay muchas razones, pero una de ellas es su complejo sistema de escritura. En el japonés actual se utilizan cuatro alfabetos. Uno simbólico: Kanji-漢字, dos silábicos: Hiragana 平仮名y Katakana 片仮名 y el nuestro occidental conocido en Japón como Romaji ロマン字.

Los kanjis:  Son símbolos que tienen uno o varios sentidos, tienen una o varias pronunciaciones y se pueden combinar entre ellos para formar palabras con nuevos sentidos y pronunciaciones. Esto, es el mayor dolor de cabeza de todos los que intentan estudiar este idioma y también para los japoneses que tienen que dedicar más de diez años simplemente para aprender a escribir sus carácteres. Según dicen hay más de 40.000 kanjis , pero los japoneses solo están “obligados” a saber una lista de 1945 kanjis oficiales. En la escuela primaria durante seis años los japoneses aprenden 1006 kanjis y en secundaria el resto de ellos. Saberse todos los kanjis de esta lista te permite poder leer cualquier texto japonés. Los libros y periódicos que usen kanjis fuera de esta lista están obligados a escribir la transcripción usando el alfabeto silábico hiragana. En los libros para niños si se usan kanjis que se supone no conocen aun con su edad también se añade la transcripción silábica.

Veamos el aspecto de algunos kanjis y su significado:


 A continuación otra tabla que se suele poner en los libros de iniciación al japonés donde se pueden ver las formas pictóricas originales de los kanjis.

En japonés no se usan espacios para separar palabras. Otra característica es que tiene muchas palabras homófonas, por lo que si se escribiesen con nuestro alfabeto no sabríamos realmente a cual de ellas ser refiere, mientras que usando kanjis que nos transmiten el significado visualmente sabremos rápidamente que palabra o concepto está escrito.

El romaji: Se refiere simplemente a la transcripción de cómo sonaría una palabra escrita con nuestro alfabeto. Por ejemplo la palabra 家 que significa “casa” cuando se pronuncia en japonés es “ie”, por lo tanto家 escrito en Romaji sería “ie”. Así de fácil, con lo que se podría escribir japonés con nuestro alfabeto, por ejemplo “eki ha doko desu ka” significa: “¿Dónde está la estación?”. El problema es que esto nos parece fácil a los extranjeros que estamos empezando a estudiar japonés, pero si un japonés lee Romaji aunque parezca increíble le costará entender lo que pone. Tienen la mente diseñada para entender símbolos y no letras.

El silabario hiragana: Tiene 68 símbolos que representan las cinco vocales y sílabas que combinándose pueden generar hasta 104 símbolos. Todos estos símbolos y la trancripción de su pronunciación usando romaji los podéis ver en la siguiente tabla:

 Normalmente el hiragana se usa para las partículas gramaticales y para las terminaciones de los verbos que suelen comenzar con un kanji.

El silabario katakana: Se usa para escribir palabras de origen extranjero que se han introducido en el japonés, tiene el mismo número de símbolos que el haragana y es bastante similar. Por ejemplo la palabra “Computer” se escribe en japonés con katakana “コンピューター” que pronunciado por un japonés sonaría algo así como “Conpyuutaa”. Se usa para palabras nuevas que vienen del inglés pero también para palabras de otros países que han influenciado Japón. Otro uso del katakana es para llamar la atención, es algo así como usar negrita o mayúsculas en nuestro idioma



NOTICIA: R.I.P. Kouji Yada

El día 1 de mayo , Kouji Yada, veterano actor de voz en la animación japonesa, falleció a la edad de 81 años. Este seiyuu es recordado con cariño por los papeles del capitán chef Zeff, tutor de Sanji en One Piece; el creador de Cell, Dr. Gero, en Dragon Ball Z; y por dar vida al anciano Dohko de Libra en Saint Seiya.
 Tetsu Inada, compañero de trabajo del facellecido se despidió del actor a través de Twitter con una frase de Sanji a su padre adoptivo Zeff: "No fue una de mis líneas, pero, '¡He estado a tu cuidado por tanto tiempo! ¡Nunca olvidaré todo lo que has hecho por mí!'".

 Que en paz descanse v.v

[Anime] Primer Teaser de la película del anime K


El anime "K" tendrá una película. Esta película, la cual servirá como secuela, al parecer se estrenará el 12 de julio junto con un single en el que el grupo angela interpretando el tema principal Diferent colors. El otro día salió el primer teaster oficial.


[Recomendaciones] Clannad

 
Clannad es un anime de género fantasía, romance, drama, comedia, tragedia y harem.
Se divide en dos temporadas; la primera denominada "Clannad" y la segunda "Clannad after story"

Sypnosis:

Clannad narra la historia de Okazaki Tomoya, un estudiante de tercer año de secundaria. Al morir su madre cuando él era joven, queda en custodia de su padre, quien al verse afectado por esta trágica pérdida acaba hundido en el juego y el alcohol. Las relaciones padre-hijo se complican hasta el punto en que Tomoya decide frecuentar su casa lo menos posible, desarrollando una personalidad cerrada e indiferente, llena de conflictos interiores y sin deseos de superación.
Su vida da un giro cuando una mañana de camino a la escuela conoce a Furukawa Nagisa, una enigmática muchacha  y que cambiará su manera de ver el mundo. Desde ese momento comienza una amistad entre ambos. A lo largo de la historia aparecen nuevos compañeros, nuevas situaciones, nuevos desafíos, momentos tristes y alegres, y juntos viven experiencias extrañas e insólitas que les hace entender la fortaleza y fragilidad de la vida.

La primera parte de la historia consiste en la vida estudiantil de los personajes. A medida que avanza la trama se pueden apreciar atisbos de un mundo alterno que se muestra como un espejismo ante el espectador. Este es un mundo en donde nada nace y nada muere, y donde el tiempo no existe. La segunda parte de la historia tiene lugar en la misma ciudad pero con los personajes ya mayores.

  • La mayor característica de esta famoso anime es que sus momentos alegres son muy emotivos (algunos muy graciosos, en los que te ries muchísimo), y en los momentos tristes te cansas de llorar.

 

viernes, 2 de mayo de 2014

[Curiosidades] Algunas curiosidades del régimen comunista de Corea del Norte.



1) En guerra


Corea del Norte y Corea del Sur siguen oficialmente en guerra desde 1953 ya que nunca se ha firmado el tratado de paz.

2) Aunque pocos van, se puede viajar a Corea del Norte
Solo entre 2000 y 3000 occidentales visitan Corea del Norte cada año.

3) Alto índice de alfabetización
El índice de alfabetización de Corea del Norte es del 99%. Siendo uno de los más altos del mundo.

4) Baja esperanza de vida
A pesar de que Corea del Norte tiene un sistema de sanidad público, el índice de esperanza de vida es de solo 67,3 años.

5) No se puede entrar con móviles
Si visitáis Corea del Norte os requisarán el móvil por temas de seguridad nacional y os lo devolverán al salir del país. Los ciudadanos del país si pueden usar móviles aunque no para llamar al exterior del estado.

6) Sin Internet
En Corea del Norte no se tiene acceso al Internet global, sólo a una gran Intranet dentro del propio país.

7) Economía planificada
La economía del país está casi totalmente dirigida por el gobierno, así que prácticamente todas las empresas pertenecen al Estado.

8) No hay publicidad

En Corea del Norte no hay publicidad de bienes o servicios, solo carteles de propaganda del gobierno fomentado el trabajo y/o el comunismo.

9) Estado militarizado
Corea del Norte posee el cuarto ejército más numeroso del planeta con más de 1 millón de soldados. Esto lo convierte proporcionalmente en el estado más militarizado del mundo, ya que se calcula que un 20% de los hombres de entre 17-54 años son soldados. Solo es superado por China, Estados Unidos e India.

10) Gran inversión en el ejército
Según el propio gobierno de Corea del Norte, casi el 16% del PIB del país constituye el presupuesto del ejército.

13) Armamento nuclear
También se calcula que Corea del Norte tiene 9 bombas nucleares, mientras que Rusia posee 12

14) Líderes dioses
Como pasa en otros países asiáticos, los líderes Kim Il Sung y Kim Jong-il son venerados casi como dioses.400 y los EUA 9400.

15) Campos de concentración
Varios periódicos y organizaciones internacionales han denunciado que en Corea del Norte hay entre 150.000 y 200.000 presos políticos sometidos a torturas, hambre, violaciones, asesinatos, trabajos forzados y experimentos médicos.

[Curiosidades] Curiosidades de algunos animes.


  1. ¿Sabías que la mujer más millonaria de Japón es la creadora de Ranma ½ e Inuyasha?
  2.  ¿Sabías que la personalidad de Inuyasha está basada en un chico que conoció Rumiko en sus años como universitaria?
  3. ¿Sabías que  Bulma es una de los personajes de anime que cambian constantemente de look? y podría ser la chica con más cambios de look en el mundo del Anime y Manga
  4.  ¿Sabías que Kaio del norte es ciego?
  5. ¿Sabías que Goku originalmente seria una Niña? Pero se decidieron por Goku?
  6. Las esferas del dragón son indestructibles, aun así Yajirobe logra perforar una para usarla como collar.
  7. Ranma 1/2 fue una de las series más censuradas en Latinoamérica a causa de sus desnudos continuos.
  8. Sasuke es uno de los cinco personajes que siempre han estado en el Top 10 de todas las encuestas de popularidad.
  9. Vegeta era el personaje menos favorito del creador de la serie de Dragon Ball, Akira Toriyama
  10. Las caras de Misty, May y Dawn son las mismas; cambiando solo el tono de piel, color de ojos y el cabello.
  11. Vegeta en Dragon Ball GT él se transforma en Super Saiyajin 4, pero nunca pudo convertirse en un Super Saiyajin 3, lo cual va contra la naturaleza de los Saiyajin.
  12. One Piece es el manga más vendido de la historia de la revista Shōnen Jump, con más de 200 millones de copias vendidas.
  13. Digimon Adventure es la temporada con más niños elegidos.
  14. Krilin no tiene nariz. Y aun así, tiene bigote en Dragon Ball GT
  15. El kirara de Sango es el único kirara con el pelaje del cuello crema los otros lo tienen negro.
  16. En un principio Rumiko Takahashi pensaba nombrar la serie de "Inuyasha" bajo el título de: "La Perla de Shikon, Una Leyenda de Tiempos Feudales", sin embargo al final tomó la decisión de llamarla así tomando dicho nombre del protagonista
  17. Mr. Satán es el único ser del Tierra que nunca murió ya que cuando Majin Boo hizo explotar la Tierra él, Goku y Vegeta ya habían muerto, por lo tanto, él es el único que nunca murió en todo el anime.
  18. Trunks, Pan, Bra y Goten nunca tuvieron cola ya que solo los Super Saiyajin de raza pura la tienen. Pero Gohan sí la tiene.
  19. En el manga Kero es el responsable de que las cartas Clow escapen del libro por quedarse dormido y en el anime la culpa la tuvo Sakura al invocar el poder de la carta Clow Viento al leer su nombre.
  20. Brock nunca se ha enamorado de alguna chica que haya formado parte del grupo que acompaña a Ash.
  21. En Dragon Ball Z, Trunks del futuro y Trunks niño tienen el pelo morada claro, incluso se puede apreciar blanco, pero en GT, lo tiene morado oscuro.
  22. La voz de Oliver en Latinoamérica la hacía una mujer (Elsa Covian), quien al mismo tiempo hacía a Patty.
  23. México fue el 1er país en América en conocer la historia original y sin censura de Sailor Moon.
  24. May la única protagonista que comenzó su viaje con un motivo ajeno al mundo Pokémon, ella solo deseaba viajar.
  25. Zoro, es probablemente, el miembro más resistente de la tripulación del Sombrero de Paja, ya que sobrevivió a las críticas heridas causadas por el ataque de Mihawk e incluso absorbió todo el daño sufrido por Luffy en Thriller Bark gracias a la habilidad de Bartolomew Kuma.